Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento:
http://elea.unisa.it/xmlui/handle/10556/7027
Abstract: | A propósito del estudio de Carlos Rojas Osorio sobre su obra, el artículo ofrece una va-loración general del proyecto historicista desarrollado por Pablo Guadarrama González dentro del latinoamericanismo filosófico. Se muestra la relevancia de los aportes del cubano a la historia de las ideas filosóficas latinoamericana desarrollada por Leopoldo Zea, Arturo Andrés Roig y otros pensadores. Además, se señalan los límites de este enfoque historiográfico, con base en cuestionamientos surgidos de la historia intelectual de corte neopragmatista y otras perspectivas. En resolución, se reivindica, no obstante la vigencia de este tipo de estudios, siempre y cuando entablen diálogos con los actuales giros decolonial, feminista e intercultural en el seno del filosofar latinoamericano. A propósito del estudio de Carlos Rojas Osorio sobre su obra, el artículo ofrece una valoración general del proyecto historicista desarrollado por Pablo Guadarrama González dentro del latinoamericanismo filosófico. Se muestra la relevancia de los aportes del cubano a la historia de las ideas filosóficas latinoamericana desarrollada por Leopoldo Zea, Arturo Andrés Roig y otros pensadores. Además, se señalan los límites de este enfoque historiográfico, con base en cuestionamientos surgidos de la historia intelectual de corte neopragmatista y otras perspectivas. En resolución, se reivindica, no obstante la vigencia de este tipo de estudios, siempre y cuando entablen diálogos con los actuales giros decolonial, feminista e intercultural en el seno del filosofar latinoamericano. |
È visualizzato nelle collezioni: | Cultura Latinoamericana. Vol. 38 Núm. 2 (julio-diciembre 2023) |
File in questo documento:
Non ci sono file allegati a questo documento
Tutti i documenti archiviati in DSpace sono protetti da copyright. Tutti i diritti riservati.