Cultura Latinoamericana. Revista de Estudios Interculturales
ISSN 2346-0326 (impresa), ISSN 2539-0791 (en línea). Publisher: Editorial Planeta. Patrocinadores: Universidad Católica de Colombia, Universitá degli Studi di Salerno, Fondazione I.S.L.A. per gli Studi Latinoamericani Salerno-Bogotá. Cultura Latinoamericana se publica semestralmente y está dirigida a la comunidad académica y profesional internacional que actúa en el ámbito de las Ciencias Políticas y Sociales. La Revista se estructura en cuatro secciones: Historia y política, Historia de las ideas y de la cultura, Economía y derecho, y Estudios ibéricos. Además, comprende la sección Notas y discusiones, dedicada a reseñas y ensayos bibliográficos que contribuyen al desarrollo de una reflexión crítica y al intercambio de diferentes puntos de vista sobre temáticas de ciencias políticas y sociales, propuestas teóricas y resultados de investigación.
Collections in this community
Recent Submissions
-
Editorial Caminos y Desarrollos
(2025) -
The Thread of the Voice: Notes on Memory, War, and Immigration in Música Materna
(2025)El trauma de la muerte como hecho cotidiano, el analfabetismo, la emigración forzada y la transculturación que impactan en la hibridez de la lengua o la sintaxis de una emigra da italiana que llega a la Argentina después ... -
Guerra y migración como legado familiar en mis relatos autoficcionales árbol de familia (novela), todos éramos hijos (novela) y el viaje de los locos (cuento)
(2025)La escritora María Rosa Lojo aborda aquí tres relatos autoficcionales de su autoría. El primero es “Árbol de familia” (2010): álbum, galería de fotos que cuelgan de las ramas, espacio coral donde muchas voces se hacen ... -
Le podía pasar a cualquiera: guerra total, fascismo, narración y resistencia en oscuramente fuerte es la vida de Antonio Dal Masetto
(2025)A principios del siglo XX, el continente europeo se vio atravesado por una serie de conflictos tanto internos como externos —guerras mundiales, genocidios y desplaza mientos de masas, revoluciones y contrarrevoluciones— ... -
Abrazar a los ausentes
(2025)¿Cómo hablamos hoy del horror? Esta es la pregunta que recorre “Abrazar a los ausen tes”, y que tiene que ver con los caminos en que la literatura en particular y la cultura en general responden a las múltiples violencias ... -
Escribir en penumbra migración y ruina en arqueología sonámbula de Juan Cristóbal Castro
(2025)Esta ponencia propone un recorrido por la novela Arqueología sonámbula (2020) del escritor venezolano Juan Cristóbal Castro para pensar la relación entre el desplazamiento geográfico y corporal y el desplazamiento de la ... -
La lengua plural de la distancia migración, ética e identidad narrativa en la obra de Alfredo Molano, Consuelo Triviño y Santiago Gamboa
(2025)Narrar implica tomar posición. El narrador asume un punto de vista que determina, para el lector, la naturaleza de lo narrado. De dicho posicionamiento es posible deducir la identidad de la voz narradora. Echando mano ... -
El tanteo de la escritura y su marca textual: coordenadas sobre la guerra y la migración en lenta biografía (1990), de Sergio Chejfec
(2025)La migración y la guerra son temas centrales en Lenta biografía, la primera novela del escritor argentino Sergio Chejfec, a pesar de resultar siempre desplazados por devaneos en torno a los modos en que se puede narrar ... -
La lengua de la guerra y del contraste en dos escritores Ítalo-Argentinos
(2025)Analizando la narrativa de dos escritores migrantes que han optado por el cambio de lengua, el italiano Maximiliano Mariotti, quien publicó sus obras en español, y el ar gentino Adrián Bravi, que publica en italiano, a ... -
Análisis de la oralidad presente en Una sola muerte numerosa de Nora Strejilevich
(2025)En este trabajo mostramos los resultados del análisis de las características de la ora lidad presentes en la obra de Strejilevich, Una sola muerte numerosa. Se trata de una novela testimonial que incluye narraciones ... -
Apócrifos de la memoria del Siglo XIX en cuba: disquisiciones sobre las ideas estéticas de Rafael Montoro
(2025)Esta investigación permite profundizar en las consideraciones filosóficas de Rafael Calixto Montoro y Valdés, cubano de formación neohegeliana en España. Conocido como el más importante autonomista del siglo XIX en ... -
Joaquín Victor González, 1883-1899. Jesuítas, educación y levantamientos armados
(2024)Joaquín Víctor González formó parte de la dirigencia política de Argentina desde la década de 1880 hasta su muerte en 1923, y ocupó distintos espacios de poder y de gobierno a lo largo de su vida, en su provincia y en el ... -
Violencia, comunidad y ciudadanía solidaria: convergencias y divergencias teóricometodológicas a partir de la experiencia de Colombia
(2024)El artículo examina el tema de la violencia y sus efectos en la formación de comunidad y el ejercicio de la ciudadanía a partir de los aprendizajes derivados de la experiencia colombiana. Para ello se parte de la complejidad ... -
Cultura e ideologías en el pensamiento latinoamericano
(2024)La interrelación entre la cultura y las ideologías puede ser conflictiva o armónica. Todo depende de los conceptos de cultura e ideología desde los que se analice tal problemática. Las expresiones ideológicas pueden ... -
Hacia una teoría no reduccionista de la laicidad: una reflexión alrededor del caso mexicano
(2024)La laicidad es un tema vigente, pese a que, actualmente, se habla de sociedades secularizadas, que cada vez recurren menos al tema religioso. En los países latinoamericanos, profundas discusiones continúan respecto a la ...